La Asociación de Mujeres Juristas Themis presenta el documento de conclusiones finales del Encuentro anual de talleres jurídicos de socias, un espacio de trabajo que permite a la Asociación definir su posicionamiento técnico y feminista ante los principales retos legislativos y judiciales del momento.
Este Encuentro, celebrado en León los días 17 y 18 de octubre de 2025, reafirma el compromiso de la Asociación de Mujeres Juristas Themis con la construcción colectiva de propuestas jurídicas que garanticen una justicia con perspectiva de género, eficaz y respetuosa con los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Objetivo del Encuentro de Socias 2025
El principal objetivo del Encuentro fue elaborar de manera colectiva el posicionamiento oficial de la Asociación de Mujeres Juristas Themis de cara al Encuentro de la Judicatura con la Abogacía especializada en Derecho de Familia, celebrado a comienzos de noviembre de 2025.
Este trabajo conjunto asegura que la Asociación de Mujeres Juristas Themis intervenga en los foros institucionales con una voz firme, sólida, técnicamente fundamentada y plenamente alineada con el feminismo jurídico que caracteriza a la Asociación.
Un espacio de análisis jurídico feminista y colaborativo
Durante dos jornadas de trabajo, las socias participantes desarrollaron un análisis profundo y especializado en tres talleres jurídicos:
• Taller A: Evaluación de la aplicación de la Ley Orgánica 1/2025 y de los MASC en los procesos de familia, analizando sus impactos y riesgos desde una perspectiva feminista.
• Taller B: Estudio de los criterios de pensiones de alimentos y gastos extraordinarios en guarda compartida, detectando disfunciones y desigualdades prácticas que afectan a la infancia y, especialmente, a mujeres en situación de vulnerabilidad económica.
• Taller C: Revisión del funcionamiento y competencias de los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados de infancia, aportando propuestas para reforzar la especialización y la protección integral.
El enfoque transversal de todos los talleres fue la perspectiva de género como herramienta imprescindible para garantizar derechos y detectar discriminaciones.
Conclusiones y propuestas más relevantes
El documento final sintetiza las aportaciones consensuadas y contiene propuestas técnicas relevantes. Entre ellas, destaca:
• Reconocer efectos retroactivos a la obligación de pago de las pensiones de alimentos desde el inicio del MASC que incluya la pretensión alimenticia, una medida esencial para garantizar la protección económica de niñas, niños y adolescentes.
Además, el documento recoge otras propuestas destacables:
• Excluir los MASC como requisito previo en procedimientos donde existan situaciones de violencia de género o riesgo.
• Mejorar la regulación y ejecución de los gastos extraordinarios, evitando conflictos continuados.
• Reforzar la competencia de los juzgados de violencia sobre la mujer en casos de violencia económica o delitos que afecten directamente a los derechos de las mujeres.
• Exigir formación especializada con perspectiva de género para operadores jurídicos y equipos psicosociales.
Estas propuestas reflejan la experiencia profesional de las socias y la voluntad de la Asociación de Mujeres Juristas Themis de contribuir activamente a un sistema judicial más igualitario y eficiente.
Themis defendió estas conclusiones ante la Judicatura
A comienzos de noviembre, la Asociación de Mujeres Juristas Themis participó en el Encuentro de la Judicatura con la Abogacía especializada en Derecho de Familia (CGPJ), donde defendió las conclusiones acordadas en León, trasladando un posicionamiento técnico y feminista reconocido por su rigor y solidez argumental.
Descarga del documento
El documento completo con las conclusiones finales del Encuentro anual de talleres jurídicos de socias puede descargarse al final de esta noticia.
También está disponible en la sección: Biblioteca → Propuestas normativas y legislativas → Civil y Penal.

