Compromiso firme contra las violencias machistas

Manifiesto de la Asociación de Mujeres Juristas Themis
Con motivo del 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La Asociación de Mujeres juristas Themis alza su voz para denunciar, con firmeza y desde el rigor jurídico con perspectiva de género, todas las formas de violencia machista que siguen atentando contra los derechos humanos, la libertad y la dignidad de mujeres y niñas. Estas violencias constituyen una de las vulneraciones más graves e intolerables para la igualdad real y para la integridad del Estado social y democrático de derecho. La violencia machista no es una suma de casos aislados ni un conjunto de tragedias individuales: es una realidad estructural, enraizada en desigualdades históricas y sostenida por patrones socioculturales que mantienen posiciones de poder desiguales entre mujeres y hombres. Todas sus manifestaciones (física, psicológica, sexual, económica, digital, institucional, vicaria; así como la trata, la explotación sexual, la prostitución y la explotación reproductiva mediante vientres de alquiler) constituyen violaciones de derechos fundamentales y deben ser abordadas como tales por los poderes públicos.

España dispone de un marco normativo esencial. La Ley Orgánica 1/2004, pionera y de referencia internacional, estableció un sistema integral de protección y prevención. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en 2017 y renovado en 2025, fortaleció este compromiso mediante la estabilidad presupuestaria, la coordinación institucional y la consolidación de políticas públicas basadas en la evidencia y en la perspectiva de género. A ello se suma el Convenio de Estambul, que obliga al Estado a actuar con diligencia debida y a garantizar la prevención, la protección, la persecución del delito y la reparación de las víctimas. Sin embargo, la persistencia de asesinatos, agresiones y múltiples violencias demuestra que no basta con disponer de leyes: es imprescindible cumplirlas y aplicarlas plenamente. Todo retroceso legislativo, toda banalización o negacionismo institucional tiene efectos directos sobre la seguridad y la vida de las mujeres.

Desde la Asociación de Mujeres Juristas Themis reivindicamos:

  • El cumplimiento íntegro y efectivo de la Ley Orgánica 1/2004, del Pacto de Estado renovado en 2025 y del Convenio de Estambul, pilares imprescindibles de la protección integral.
  • El acceso igualitario, universal y sin discriminación a la justicia para todas las mujeres, con independencia de su origen, situación económica, condición administrativa o lugar de residencia.
  • La protección integral de hijas e hijos de mujeres víctimas, reconocidos como víctimas por derecho propio.
  • La formación obligatoria, especializada y continua de todas las personas profesionales implicadas en prevención, atención, protección, investigación, proceso judicial y reparación, incorporando de manera transversal la perspectiva de género.
  • La dotación estable, suficiente y vinculada a un fin concreto de recursos públicos que asegure una respuesta integral, coordinada y sostenida.
  • Políticas públicas que aborden todas las violencias machistas, incluidas la prostitución, la explotación sexual, la trata y los vientres de alquiler, sin excepciones, sin retrocesos y sin discursos que trivialicen o nieguen su existencia.

La erradicación de las violencias machistas no es responsabilidad exclusiva de las instituciones. Es una exigencia democrática que requiere la implicación activa de toda la ciudadanía. Cada persona, cada familia, cada comunidad, cada centro educativo, cada empresa y cada medio de comunicación tiene un papel decisivo en la prevención, en el apoyo y en la construcción de una sociedad con tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia. Asimismo, reconocemos de manera expresa el papel esencial de las organizaciones de mujeres, que han sido, y siguen siendo, motor de cambio social, jurídico y político. Su labor de denuncia, acompañamiento, sensibilización, generación de conocimiento jurídico feminista e incidencia institucional ha permitido que los derechos de las mujeres avancen, se consoliden y permanezcan en el centro de la agenda pública. Sin el trabajo continuado del movimiento feminista y de las organizaciones de mujeres, los avances conquistados no existirían.

En este 25 de noviembre, honramos la memoria de las mujeres asesinadas, reconocemos la valentía de las supervivientes y recordamos a quienes aún no pueden pedir ayuda. Valoramos la dedicación de todas las personas profesionales que acompañan, protegen y defienden a las víctimas y a sus hijas e hijos. La lucha contra la violencia machista no se limita a un día. Exige compromiso político firme, responsabilidad institucional, recursos estables, un tejido asociativo fuerte y una ciudadanía consciente y activa.

La justicia con perspectiva de género no es opcional: es una obligación democrática que garantiza derechos y salva vidas.

Cada avance salva vidas; cada retroceso las pone en riesgo.

Desde la Asociación de Mujeres Juristas Themis reafirmamos nuestro compromiso permanente con la defensa de los derechos de las mujeres, con el rigor jurídico y con la igualdad real y efectiva. 

Este 25 de noviembre reiteramos nuestra convicción y nuestra determinación: Ni una menos, ni un derecho menos.
Asociación de Mujeres Juristas Themis

Ni una menos ni un derecho menos

Image

Contacto:

Calle Doce de Octubre, nº 19, bajo A

28009 - Madrid

info@mujeresjuristasthemis.org

Tel.: +34 914 094 184