El seminario 'La violencia de género en su contexto nacional e internacional' cerró el ciclo de seminarios sobre "Derechos Humanos y Sociedad" que se ha venido organizando en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Promovido por el Instituto de Resolución de Conflictos de la institución académica regional, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Fundación General y el Ayuntamiento ciudadrealeño, este ciclo llega a su fin con la violencia de género como tema central de debate y reflexión.
Durante el desarrollo del seminario se abordaron cuestiones como la vulneración de derechos y diferencias por razón de género, la violencia y la falta de seguridad, el feminicidio, prácticas como la mutilación genital femenina o la trata de mujeres.
Toda esta problemática pone de manifiesto que, pese al largo camino recorrido, aún queda mucho por andar en gran parte del mundo para alcanzar la igualdad efectiva de género.
A la inauguración del seminario contó las intervenciones de la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana María Carretero; el director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, Juan Ramón de Páramo; la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo.
Tras el acto de apertura tuvo lugar una mesa redonda que, moderada por la profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real Cristina Rodríguez-Yagüe, que contó con la intervención de la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, María Ángeles Jaime de Pablo; la presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, Mercedes Hernández, y Estrella Giménez en representación de la Fundación Kirira contra la Mutilación Genital Femenina.