ytTwitter icon

II Cumbre de Mujeres Juristas

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM)  organizó la II Cumbre de Mujeres Juristas los pasados días 24 y 25 de octubre, bajo el lema “Profesionales y Género”.  Durante las jornadas, celebradas en la sede del ICAM, se analizó la actual situación profesional de la mujer jurista en diferentes ámbitos (político, financiero, académico y de la abogacía) así como su papel de defensora de los derechos esenciales.

Amalia Fernández Doyague, como presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, participó en la mesa redonda “Las mujeres juristas como defensoras de mujeres vulnerables y de los derechos humanos de las mujeres y las niñas”, subrayando en su intervención que a pesar de los avances conseguidos hay muchas mujeres que todavía no denuncian su situación de maltrato “porque piensan que serán tomadas como sospechosas”.

 

segunda-cumbre

Las principales conclusiones de las mesas se recogieron en un manifiesto donde se  destaca que la falta de paridad implica un déficit democrático y, por tanto, los poderes públicos tienen la responsabilidad de velar por el principio de presencia equilibrada. El documento señala, también, que las mujeres son quienes deben dar un paso adelante para romper el techo de cristal desde puestos de responsabilidad tanto en el sector público como desde la empresa. Por otra parte, en cuanto a la violencia de género, el manifiesto recoge la necesidad de que se de una respuesta adecuada a este tipo de situaciones, así como de proteger el superior interés de los y las menores y una adecuada formación a los/las jueces/juezas.  En cuanto a los medios de comunicación se manifiesta la necesidad de ofrecer una información desde un enfoque de igualdad es esencial.

Descargar resúmenes de las mesas de la II Cumbre de Mujeres Juristas:

 

socia

Back to top