ytTwitter icon

Amalia Fernández Doyague, nueva presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis

Ha sido elegida nueva presidenta de la Asociación en la Asamblea General Ordinaria de Socias, celebrada en Madrid el pasado 27 de junio de 2014, sustituyendo en el cargo a Ángela Cerrillos Valledor.

Amalia Fernández Doyague ejercece la abogacía desde 1987, destacando por su implicación en la defensa de los derechos de las mujeres.

Foto Amalia Fdez Doyague

Desde su incorporación a la Asociación de Mujeres Juristas Themis, ha participado activamente en el representación de Themis, en la elaboración de leyes claves para la consecución de la igualdad de oportunidades en nuestro país, destanco la Ley Integral de Medias contra la Violencia de Género, la Ley para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrumpción Voluntaria del Embarazo, así como en el Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal y el Anteproyecto de Ley de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la Embarazada, que se encuentra en trámite en estos momentos.

La nueva presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis es coautora de las publicaciones: "Guía de buenas prácticas y usos forenses para combatir la violencia de género" (2001); "Guía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia familiar" (2003); y "Defende os teus dereitos, Guía práctica para mulleres que sofren violencia de xénero" (2006)

 

Nueva Junta Directiva:

Por otra parte, la nueva Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, elegida en la Asamblea General de Socias celebrada el pasado 27 de junio de 2014, está compuesta por las juristas: Vicepresidentas, Mª Angeles Jaime de Pablo, Belén Martín María y Montserrat Linares Lara;
Tesorera, Cristina Rodríguez Toja;
Secretaria, Vilma Emperatriz Chauca Valdez;
Vocales, Mª Jose Fernández Martínez, María García Olcina, Esmeralda Jiménez Benito,Violeta Pérez Sobreviela y Rosa Mª Gil López.

Entre los objetivos de la nueva Junta Directiva, está promover la igualdad jurídica entre mujeres y hombres, impulsar propuestas de cambio real de las normas jurídicas que atentan contra los derechos de las mujeres y profundizar en el conocimiento del Derecho desde una perspectiva de género.

Así mismo, la nueva Junta Directiva se encargará de evaluar aquellas medidas y acciones desarrolladas por las instituciones en materia de derechos de las mujeres y mantener los programas de asistencia jurídica gratuita a mujeres en caso de víctimas de malos tratos por parte de maridos/parejas o ex maridos/ ex parejas, impago de pensiones, incumplimiento de obligaciones no dinerarias y mujeres y niñas víctimas de tráfico de personas con fines de explotación sexual y agresiones sexual, programas subvencionados con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

 

 

 

socia

Back to top